Importancia de desparasitar a tu mascota

list En: Cuidado para tu mascotas En: comment Comentario: 0 favorite visualizaciones: 128

Los perros y gatos son compañeros fieles en muchos hogares y, como responsables de su bienestar, es importante que los cuidemos adecuadamente. Uno de los aspectos esenciales para garantizar su salud es la desparasitación. Desde edades tempranas, estos animales están expuestos a parásitos que pueden afectar tanto su salud como la de los humanos con los que conviven. Por ello, surge la necesidad de desparasitarlos periódicamente, asegurando así que no padezcan problemas causados por estos organismos. La desparasitación regular es una medida preventiva clave para mantener a nuestras mascotas sanas y libres de enfermedades.

La desparasitación de mascotas no solo beneficia a los animales, sino que también ayuda a evitar problemas de salud en el hogar, especialmente en familias con niños pequeños o personas mayores, quienes pueden ser más vulnerables a enfermedades zoonóticas (aquellas que se transmiten de animales a humanos). Además, los parásitos pueden causar molestias en las mascotas, como picazón, pérdida de peso y, en casos extremos, infecciones graves que requieren tratamientos costosos. Por lo tanto, adoptar un calendario de desparasitación es fundamental para una convivencia segura y saludable con nuestras mascotas.

  

¿Por qué se deben desparasitar las mascotas?

Desparasitar a las mascotas no es solo una medida de higiene, sino una necesidad que responde a diversos riesgos de salud. Existen dos tipos principales de parásitos que afectan a perros y gatos: los internos y los externos.

Parásitos internos: Estos incluyen lombrices, tenias y otros organismos que se alojan en el intestino de las mascotas. Estos parásitos pueden absorber los nutrientes que el animal necesita, provocando problemas digestivos, pérdida de peso, anemia e incluso poniendo en riesgo la vida de la mascota en casos graves. Las larvas y huevos de estos parásitos pueden estar presentes en el suelo, en alimentos crudos o en contacto con otros animales, por lo que es fácil que perros y gatos los contraigan, especialmente si salen al exterior con frecuencia.

Parásitos externos: Los más comunes son las pulgas y las garrapatas. Estos parásitos no solo causan molestias, sino que también pueden transmitir enfermedades graves como la ehrlichiosis, la enfermedad de Lyme, la anaplasmosis, entre otras. Además, en casos de infestación severa, las pulgas pueden provocar anemia en cachorros o gatitos, lo que puede ser peligroso para su desarrollo y salud en general.

La desparasitación regular evita que estos parásitos se instalen y se reproduzcan en el organismo de nuestras mascotas. Es un método preventivo para evitar problemas de salud, molestias y costos adicionales en tratamientos veterinarios. Además, es importante mencionar que muchos parásitos zoonóticos (como algunas lombrices) pueden transmitirse a los humanos, lo cual resalta aún más la importancia de desparasitar a nuestros animales de forma periódica.

  

 

  

La influencia de una buena alimentación en la prevención de parásitos

Además de la desparasitación periódica, una alimentación de calidad juega un papel crucial en la salud general de las mascotas y en su capacidad para combatir infecciones parasitarias. Una dieta balanceada y rica en nutrientes refuerza el sistema inmunológico de perros y gatos, ayudándoles a enfrentar mejor el riesgo de infestación. Alimentar a las mascotas con productos de alta calidad, como los de Sense, marca que ofrece alimentos para mascotas 100% naturales y holísticos, asegura que reciban los nutrientes esenciales que necesitan para estar fuertes y sanos.

Los alimentos de calidad para perros y gatos, como los de Sense, no contienen aditivos artificiales ni ingredientes de baja calidad que puedan debilitar el sistema digestivo de los animales. En su lugar, incluyen componentes naturales que contribuyen a un intestino saludable y una piel más resistente frente a parásitos externos. Este enfoque holístico en la alimentación es una excelente forma de complementar las prácticas de desparasitación, fortaleciendo a las mascotas desde el interior para que se mantengan protegidas frente a agentes externos.

Periodicidad de la desparasitación en perros y gatos

Establecer un calendario de desparasitación es fundamental para asegurar que nuestras mascotas estén protegidas de forma continua. La frecuencia con la que se debe realizar la desparasitación depende de la edad, el estilo de vida y el entorno en el que vive el animal.

1. Cachorros: En los primeros meses de vida, los cachorros son especialmente vulnerables a los parásitos internos debido a que su sistema inmunológico aún se está desarrollando. En general, se recomienda desparasitarlos cada dos semanas hasta los tres meses de edad. Después, entre los tres y seis meses, el intervalo puede reducirse a una vez al mes. Este esquema es esencial para que los cachorros crezcan sanos y fuertes.

2. Perros y gatos adultos: A partir de los seis meses de edad, tanto perros como gatos adultos deben seguir un calendario de desparasitación más espaciado. Se recomienda desparasitarlos cada tres meses, es decir, cuatro veces al año. Sin embargo, si las mascotas suelen salir al exterior o tienen contacto con otros animales, puede ser recomendable acortar los intervalos y hacer desparasitaciones más frecuentes.

3. Gatos que salen al exterior: Los gatos que tienen acceso al exterior son más propensos a infestarse con parásitos internos y externos, ya que pueden cazar pequeños animales o estar en contacto con zonas contaminadas. En estos casos, es especialmente importante mantener la periodicidad de desparasitación cada tres meses, y complementar con tratamientos para parásitos externos si es necesario.

4. Hembras en gestación: En el caso de las hembras que están embarazadas o en lactancia, es fundamental desparasitarlas antes y después del periodo de gestación, ya que algunas infecciones pueden transmitirse a los cachorros a través de la placenta o la leche materna. Consultar al veterinario en estos casos es vital para aplicar el tratamiento adecuado sin riesgos para la madre o las crías.

   

   

Ayudando a que tu mascota tenga una vida saludable

Para que la desparasitación sea efectiva y segura, es importante seguir algunas recomendaciones básicas:

1. Consultar con un veterinario: Antes de iniciar cualquier tratamiento de desparasitación, se debe acudir al veterinario para que realice un examen general y recomiende el producto y la dosis adecuados según el peso, la edad y el estado de salud de la mascota. Además, algunos productos pueden no ser seguros para ciertos animales, especialmente en cachorros o hembras en gestación, por lo que la asesoría profesional es clave.

2. Mantener una rutina y un calendario: La constancia en el tratamiento es crucial para evitar que los parásitos afecten la salud de la mascota. Es recomendable establecer recordatorios o utilizar calendarios para cumplir con la periodicidad recomendada de desparasitación y no omitir ninguna dosis.

3. Higiene en el hogar y en las áreas donde la mascota vive: Limpiar y desinfectar regularmente los espacios donde la mascota pasa tiempo ayuda a prevenir la reinfestación de parásitos. Lavar su cama, juguetes y áreas de descanso puede reducir la presencia de huevos o larvas de parásitos, especialmente en el caso de pulgas y garrapatas.

4. Supervisar cambios en el comportamiento de la mascota: Si se observa pérdida de peso, cambios en el apetito, diarrea, picazón o lamido excesivo, puede ser señal de infestación parasitaria. En estos casos, es importante llevar a la mascota al veterinario para una evaluación.

5. Evitar automedicar a la mascota: Aunque existen muchos productos antiparasitarios de venta libre, es fundamental no administrar ninguno sin la aprobación de un veterinario, ya que el uso inadecuado de estos puede causar intoxicación o efectos adversos en el animal.

   

   

Cuidar de nuestras mascotas implica responsabilidad y dedicación. La desparasitación, junto con otras medidas preventivas, es una de las mejores formas de asegurar que nuestros compañeros peludos vivan una vida larga y saludable, brindándonos todo su amor y alegría.

   

  

Deje su comentario

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Nuevo registro de cuenta

¿Ya tienes una cuenta?
Entrar en vez O Restablecer la contraseña