El Salmón es una de las mejores proteínas para tu perro
El salmón es la mejor proteína para tu perro. Pero antes déjame contarte sobre mi perro primero. Recuerdo cuando llegó. Era un boxer y lo llamamos Rocky. Eran los 80 y Sylvester Statllone (o Rocky), pensaba yo, no podía ser vencido en una pelea a combos. Vivíamos en una casa esquina, de barrio clase media en Maipú. En esos tiempos, aunque adorábamos al perro, fuimos negligentes en varios aspectos. Básicamente por ignorancia. Yo y mis hermanos, siendo niños, solo disfrutábamos al perro. La responsabilidad de cuidarlos era de mis papás. Pero mis papás venían de una generación donde a los perros se les trataba muy distinto comparado con hoy.
Los tiempo cambian
El asunto es que Rocky vivía en el patio de una vivienda pareada. Ahí le pusimos su casita de perro. Casita de madera que en todos esos años nunca cambiamos ni enchulamos. Lo queríamos mucho pero definitivamente lo pudimos haber tratado mejor. Si solo hubiéramos sabido más. ¿Paseos diarios? Pocazo. ¿Comida para perros de calidad?Ni hablar. Por suerte los tiempos cambiaron y nosotros, que amamos a los perros, también. Por esos años la comida que recibía Rocky era una mezcla de fideos y chicharrones que mi mamá mezclaba con otras cosas como pollo o sobras de carne. Se le cocinaba y se la servía caliente en una olla sin mango que giraba sin parar en el suelo mientras comía.
Una segunda oportunidad
Rocky, aunque no fue maltratado, vivió una vida -16 años ni más ni menos- que hoy sería considerada dura. Gracias a dios hoy sabemos más. Entre otras cosas, ha cambiado mucho la forma de alimentar a nuestros perros. Es más, incluso años después de muerto Rocky tuvimos, por un breve tiempo, otro boxer. Como eran de la misma raza, musculosa también y de parecido carácter, el nombre para ella cayó de cajón: Roca. Y aunque Roca estuvo poco tiempo con nosotros, la tratamos cien veces mejor que a Rocky. La paseamos diariamente. La alimentamos mejor también. Pero esa alimentación tampoco era la ideal. Era de perro, comprada en supermercado, pero no era de buena calidad.
¿Por qué no?
Pues porque en ese tiempo creíamos que todas las comidas eran iguales. La comprábamos aprovechando el viaje que hacíamos para comprar nuestra comida y con eso nuestras conciencias descansaban tranquilas. Era comida para perros, especializada en perros. ¿Qué mal podríamos haber hecho? Pues para empezar muchas marcas que uno encuentra en el supermercado no son precisamente buenas. Claro, el perro se lo va a comer, pero no necesariamente va a estar bien nutrido. Muchos de los ingredientes que encontramos en los alimentos que venden en los supermercados son de baja calidad. Lo importante es que en un alimento para perro se encuentre, como primer ingrediente, una proteína. Es decir, carne. La cual no está en muchos de estos alimentos.
Míralo como una inversión
Cuando hablamos de proteína de calidad, o carne, no hablamos de sucedáneos de carne, como harina de pollo/vacuno o harina de huesos. Lo mejor para tu perro es carne, así de simple. Claro, uno compra lo que puede. No hay dudas al respecto. También se trata del presupuesto que podemos gastar. Pero a la larga, sumando y restando, un buen alimento es una inversión. Tal como con los seres humanos. Te va a costar más que un alimento de inferior calidad, pero quizá te ahorres los costes de idas al veterinario por ejemplo. Tu perro va a estar mejor en el largo plazo. Y eso, al final, compensa el valor más alto.
¿Pero cuál proteína es mejor?
Aquí es cuando entra el conocimiento. Hay marcas que no están en los supermercados que tienen proteína de buena calidad. Estas marcas sí tienen como primer ingrediente carne, pura carne. Las hay de vacuno, pollo, cordero pero el salmón es la mejor proteína para tu perro. ¿Por qué?Porque tiene todo para una buena nutrición. Como sabrán, los perros necesitan más proteína que los humanos. Con ella crecen, sanan y regulan su proceso metabólico. Y el salmón es alto en proteína, como el pollo o el vacuno, pero con menor índice de grasas. Es fuente de vitaminas del grupo B, potasio y selenio.
Además, es altamente digerible y, por si fuera poco, los perros la encuentran deliciosa. Si a eso le sumamos su alto porcentaje de ácidos grasos, como EPA y DHA, y aceites Omega 3, pues tenemos un alimento ganador.
Deje su comentario