Entendamos el lenguaje de nuestras mascotas
¿Nuestras mascotas hablan?, quizás no tan así, pero si podemos entender mucho de los que nos quieren decir ?
Más de una vez lo hemos escuchado: “Le falta puro hablar”. Y es que los perros y gatos no son solo animales, son algo más que eso. A veces pareciera que entienden perfecto lo que les decimos. Decodifican no el significado de las palabras, pero sí la intención, el contexto incluso. Y así como ellos nos entienden (aunque a veces convenientemente parecieran olvidar que nos entienden) también nosotros los entendemos. O deberíamos tratar de entenderlos.
¿Está nervioso? ¿Quiere salir? ¿Tiene miedo? ¿Necesita algo? Si tienes un gato o perro y aún no sabes qué quiere decir cuando hace ciertas cosas, continúa leyendo. Aquí todos debemos entender el lenguaje de nuestras mascotas.
Qué dicen los perros
Para empezar, los perros se comunican de diversas maneras. Eso incluye el lenguaje corporal, las vocalizaciones y el marcado territorial mediante la orina. Su lenguaje corporal es el más revelador e incluye gestos como la posición de la cola, la posición de las orejas y las expresiones faciales. Por ejemplo, si tu perro mueve la cola con las orejas levantadas y la boca relajada generalmente está feliz y emocionado. En contraste, si tu perro tiene la cola entre las piernas, las orejas hacia abajo y los labios retraídos está mostrando signos de miedo o agresión.
Las vocalizaciones son otra forma en que tu perro se comunica. Ladridos, gruñidos, gemidos y aullidos son diferentes formas que tienen los perros para expresarse. Por ejemplo, si tu perro ladra excesivamente puede estar tratando de decirte que está aburrido, ansioso o necesita atención.
Su grupo de Whatsapp perruno
El marcado con olores es una forma de comunicación única en los perros. Es el acto de dejar su olor en un objeto o lugar para comunicarse con otros perros. Es bastante impresionante porque es, por así decirlo, una red social propia que tienen entre ellos. En simple, cuando tu perro orina en un árbol o grifo, está dejando su olor como una forma de decirle a otros perros "estuve aquí".
Cara de culpa
También las expresiones faciales son una de las cosas que hacen especiales a los perros. Con sus ojos y cejas pueden, de alguna forma, manipularnos para conseguir cosas. Esa mirada culposa que logran cuando han hecho algo que los delata es única en ellos y es un claro ejemplo de los milenios de evolución a nuestro lado. Es como si hubieran aprendido mirándonos. Ojos, músculos faciales, orejas y boca pueden moverse de cientos de formas para comunicar diversas emociones o estados.
Los más importantes son alegría, alerta, miedo y juego. Sin embargo, un mismo gesto variará de significado dependiendo del contexto. Por ejemplo, las orejas erectas o paradas pueden significar, según la situación, estado de alerta máxima, pero también alegría. Lo mismo mostrar sus dientes. Si se acompaña de un gruñido estable, claramente se trata de una amenaza. Por el contrario mi perro, por ejemplo, muestra mucho los dientes cuando quiere jugar a morderme.
Qué dicen los gatos
Los gatos también se comunican entre ellos y con los humanos usando una variedad de vocalizaciones, lenguaje corporal y olores. Su lenguaje puede ser complejo y matizado y entenderlo puede ayudarte a comprender mejor a tu amigo felino.
El maullido o miau: Esta es quizás la vocalización más conocida de los gatos. Sin embargo, no los usan realmente entre gatos adultos. En cambio, los usan para comunicarse con los humanos, más aún, han desarrollado diferentes variaciones del maullido para transmitir diferentes mensajes. Por ejemplo, un maullido corto y agudo puede ser un saludo o una solicitud de atención. Uno largo y prolongado puede ser una demanda de comida o agua.
Se hacen oír también
El ronroneo, por otro lado, es un sonido bajo y vibrante que los gatos emiten cuando están contentos o relajados. Sin embargo, también pueden ronronear cuando están en dolor o ansiosos, por lo mismo es importante prestar atención a otras señales en su lenguaje corporal para descifrar con precisión qué quiere decirte tu gato.
Así como los perros muestran los dientes, ladran o gruñen para decir “aléjate, estoy listo para pelear” los gatos tienen una forma menos ruidosa, pero igualmente elocuente. Se trata del siseo. Un sonido muy peculiar que suele acompañarse de una espalda arqueada y también el despliegue de sus dientes.
Orejas, patas y también cola
La posición de las orejas de un gato puede darte mucha información sobre su estado de ánimo. Las orejas hacia adelante generalmente indican interés o curiosidad, mientras que las orejas aplastadas sugieren miedo o agresión. Al mismo tiempo, amasar con las patas generalmente indica satisfacción, mientras que golpear con las manos puede ser una señal de curiosidad o jugueteo. Lo mismo su cola, si está erguida e hinchada puede ser señal de alerta o miedo. Si la ondulan relajadamente, quiere decir que todo está bien. Y tal como los perros, si la esconden entre sus piernas, hay miedo o ansiedad.
Finalmente los gatos también usan olores para comunicarse entre ellos y con los humanos. Tienen glándulas olfativas ubicadas en su cara, barbilla, patas y cola, y las usan para marcar su territorio y comunicarse con otros gatos. Frotar su cara o cuerpo contra objetos es una forma para que los gatos dejen su olor y marquen su territorio.
Deje su comentario